martes, 3 de noviembre de 2015

Palabras de bienvenida a Lorena Wolffer. Texto colectivo




Bienvenida Lorena a mi Casa Libertad, como de cariño nombran los estudiantes este recinto universitario que fue en otro tiempo cárcel de mujeres, plantel fundador de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Fundación que fue posible al acto colectivo de resistencia de las y los colonos de esta zona, que rodearon con un abrazo físico y simbólico todo el predio de la cárcel con la consigna ¡Cárcel no, prepa sí! Rechazo del destino de la periferia a ser lugar de presidios y basureros, voluntad de crear/imaginar otros mundos. En estos muros hay memorias ahogadas, calladas, olvidadas de mujeres encerradas, presas comunes y presas políticas, y también celadoras, todas bajo el dispositivo despótico y de crueldad de la cárcel. Como dijo una estudiante que formó parte del movimiento para expulsar el presidio de Santa Martha Acatitla: “a lo mejor las personas que estuvieron aquí ahora ya están contentas, porque lo que para ellas fue sufrimiento para nosotros ya no lo es”.

La apreciación de tu visita

A partir de los acontecimientos actuales del país vinculados al ejercicio de diferentes formas de violencias, que decimos son violencias de Estado, se caracterizan por  la dimensión de  la crueldad que se ejerce para dañar a las personas de diferentes sectores de la población (desaparición forzada, homicidios, secuestros, feminicidios, entre otros) el impacto de los hechos como la desaparición forzada de los estudiantes de Ayotzinapa, los femicidios con mayor nivel en el Estado de México, los homicidios de jóvenes y cualquier ciudadano al ser víctima del delito,son hechos por los cuales decidimos formar parte del núcleo de indagación sobre las violencias, pues nos duele la afectación que se produce en la vida de las víctimas y sus familiares, de nuestros familiares y amigos, de nosotras(os). El cuerpo subjetivo de la sociedad que involucra las emociones memorias, pensamientos, lenguajes, sensibilidades se han sumergido en un estado de dolencia, de enfermedad, de aflicción y daño.
El núcleo de indagación llamado “Pedagogía de la crueldad” pretende reflexionar y accionar sobre las violencias por ello nos acercamos e interesamos en tu trabajo y trayectoria artística de activismo, tu visita nos aportará una alternativa de acción para reflexionar la violencia de género hacia las mujeres, su complejidad. La forma llevas a cabo tu labor, cómo te relacionas con las mujeres, con sus historias de vida en violencia, con sus emociones, sus sentimientos. Cómo construyes el trabajo con ellas y a qué dificultades te enfrentas; personal y académicamente.
La charla, aportará sin duda miradas para reflexionar el ámbito académico y cuestionar qué hacemos con las herramientas que construimos en nuestro proceso de formación en la Universidad ¿cómo las utilizamos y para qué? ¿Qué tienen que ver con la realidad social y política del país?

La importancia y el impacto de tu obra

La importancia de tu trabajo y el impacto que proyecta, se percibe desde la forma  que implementas para exponer y denunciar a la sociedad  qué trastornos o dificultades tiene una mujer que ha vivido algún tipo de violencia ¿Cómo se siente, qué cambió en ella, qué le duele, cómo actúo frente al hecho, por qué de esa manera y no otra?
Los registros que recuperas de las mujeres y sus experiencias de violencia; al hacerlos públicos y visibles genera una consternación y confusión del significado de la violencia, pues las prácticas de violencia ( sobre todo en los núcleos familiares) son aceptadas, asumidas, naturalizadas y no podemos verlas, cuestionarlas y con mayor dificultad cambiarlas. Nos confronta  con nuestra historia de vida personal, familiar y nos obliga sin duda a pensar que algo anda mal, la pregunta es ¿Qué hacemos y cómo, para cambiar eso que nos genera malestar?
Por otra parte, los diferentes casos de violencia de las mujeres permiten al público reconocer una experiencia de violencia propia, cuando alguien más habla de un hecho que otra persona ha mantenido en silencio, se construye un tejido subjetivo del hecho que toca nuestra humanidad, nuestra solidaridad y empatía, es decir, se colectiviza el dolor pero también el hecho y entonces podemos abordarlo como un problema social, que tiene historia. Nombrarlo como un problema social involucra diferentes esferas del ser humano como el psicosocial,existencial, laboral, familiar.
La violencia en sus diferentes formas históricamente se ha vuelto una patología porque las instituciones que han sido creadas para atender las necesidades de las personas en este caso las que viven violencia, invisibilizan el problema ya que puede ser atendido desde diferentes instituciones y áreas por ejemplo el de salud pública. Haciendo del hecho social una patología se atiende desde una perspectiva individualista, separando lo público de lo privado es más fácil delegar el problema a las personas que viven la violencia como un problema personal que contribuir a transformar toda una forma de pensamiento y prácticas jerárquicas patriarcales que afectan y enferman las formas de vida y  las relaciones humanas. El estado ha contribuido para mantener una cultura machista, de exclusión, discriminación, a sectores vulnerables, mujeres, niñas, campesinas, indígenas, pobres, que se sitúan en contextos marginados de exclusión que en la mayoría de los casos al no tener las posibilidades de poder hacer valer sus derechos terminan en la cárcel, se involucran en redes de organizaciones delictivas que las explotan sexualmente o simplemente se vuelven un sector amplio de desempleo y la miseria.
El pensamiento y la concepción que se tiene de la mujer en un sistema patriarcal como éste minimiza, omite e invisibiliza estas problemáticas y por el contrario permite, mantiene y contribuye en sus instituciones, con la propaganda y los medios de comunicación a generan un espectáculo de la violencia y de terror en la sociedad donde las mujeres son un sector amplio.
Estamos inconformes del contexto nacional que vivimos, de  violencias generadas por el estado donde los delitos vinculados al narcotráfico en complicidad con funcionarios de gobierno matan o desaparecen personas comunes o luchadores sociales y de nuestro pueblo en general. Esas prácticas de crueldad nos conmocionan y nos alarman sus objetivos uno de ellos, heredar una cultura del miedo, la desconfianza, la inestabilidad social, el temor al delito y el sentimiento de inseguridad; que se adentran en nuestro ser fracturando relaciones, sueños, ilusiones, esperanzas y que en ocasiones nos hacen dudar para decir basta o para actuar, eso pareciera pero estamos aquí y estás con nosotros y te compartimos nuestro sentir; de rabia e injusticia por nuestros muertos y nuestros desaparecidos por nuestras mujeres y nuestros niños  convencidos de que podemos surcar otros caminos, andares de solidaridad,de amor, de amistad, de apoyo mutuo, de humanidad.

Texto colectivo elaborado por el grupo de indagación “Pedagogía de la crueldad”

No hay comentarios:

Publicar un comentario